Muchas veces nos ponemos muy nerviosos ante la cercanía de una auditoría, sobre todo cuando es externa (para certificación o similar). Los nervios son el peor consejero que nos podemos echar. Sigue leyendo
¿QUE ES UNA AUDITORIA?
Una auditoria es un proceso sistemático, independiente y documentado para evaluar las evidencias objetivas del cumplimiento con los criterios del Sistema de Gestión implantado. Las auditorias pueden ser internas o externas. Sigue leyendo
UTILIZAR LAS AUDITORIAS INTERNAS PARA LA MEJORA COMPETITIVA
Actualmente el hecho de realizar una auditoría interna se está convirtiendo en un trámite para cubrir los expedientes de cara a las auditorías de seguimiento anuales de cualquiera de los Sistemas de Gestión (ISO 9001, OSHAS 18001, ISO 14001…). Siendo el único resultado obtenido el rechazo y desinterés de los niveles intermedios.
Sigue leyendo
IMPACTO DE LA ISO9001:2015 SOBRE NUESTROS SISTEMA DE GESTION YA IMPLANTADO
Como ya he comentado en otros post, la ISO 9001, norma con mayor reconocimiento internacional y con mayor implantación a nivel mundial, está siendo revisa. El objetivo principal es que siga siendo una herramienta de apoyo a las empresas para la mejora de su competitividad. Estará lista para su publicación en septiembre de 2015, sin embargo en el año y medio que nos queda por delante, ¿porque no aprovechar para que nuestra empresa realice la transición gradualmente, y no dejarlo todo para el último momento? Sigue leyendo
¿COMO NOS BENEFICIA EL TENER UN SISTEMA DE GESTION IMPLANTADO? ¿Y CERTIFICADO?
La decisión de implementar y certificar un Sistema de Gestión surge por una decisión estratégica de la alta dirección. Esta motivación por parte de la dirección puede tener 2 caminos muy diferentes, aunque el objetivo final sea el mismo: la certificación. Sigue leyendo
GARANTIA DE CALIDAD EN CENTRALES NUCLEARES
Los requisitos de Garantía de calidad derivan de otros campos de la tecnología: Militar, aeroespacial y nuclear. Son de origen Norteamericano (USA) y aplicable en forma de Sistema. Distintos organismos elaboraban sus propios códigos prácticos para definir los requisitos de un “Programa de Garantía de Calidad”.
ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE)
Sobre todo relacionado con las últimas entradas (DISEÑO Y DESARROLLO EN LA ISO 9001, ELEMENTOS DE ENTRADA EN EL DISEÑO SEGÚN ISO 9001, PLANIFICACION DEL DISEÑO), me parece interesante cederle un pequeño hueco a la conocida herramienta de mejora AMFE. El AMFE es una metodología de trabajo en grupo. Aunque se puede utilizar para evaluar sistemas, diseños, procesos… , sobre todo es utilizada para analizar el diseño en cuanto a la forma de que ocurran los fallos. Se hace una estimación de sus efectos, para minimizar la gravedad y la frecuencia. Sigue leyendo
RESULTADO DEL DISEÑO
El resultado del diseño es el fruto del proceso definido en los post anteriores: DISEÑO Y DESARROLLO EN LA ISO 9001, ELEMENTOS DE ENTRADA EN EL DISEÑO SEGÚN ISO 9001, PLANIFICACION DEL DISEÑO. Sigue leyendo
PLANIFICACION DEL DISEÑO
Planificar quiere decir que antes de ejecutarlo, tenemos que pensar como lo vamos a hacer. Los diseños pueden ser simples (electricidad, climatización… modificaciones pequeñas) o complejos (proyectos de la NASA). Y pueden participar una o más personas. Estos requisitos no afectan de ninguna forma a los requisitos a cumplir en el punto 7.3 de la ISO9001. Sigue leyendo
ESPECIALIZAR O NO LOS SISTEMAS DE GESTION
Existen una gran variedad de Sistemas de Gestión. Sin pensar demasiado, podríamos numerar: El Sistema de Gestión ambiental, el de prevención de riesgos laborales, Sistemas de Calidad Total: Modelo EFQM y finalmente los Sistemas de Gestión de Calidad.
Si nos centramos en el los Sistemas de Gestión de Calidad, se puede decir que todos son muy similares. El objetivo que se persigue en todos ellos, es el de la continuidad de la organización.
¿Debemos especializar los Sistemas de Gestión de Calidad? Sigue leyendo